GRÚA DE TORRE, MECANICO ELECTRICA
MIGUEL ANGÉL VACA CORREDOR
Trabajo Presentado como:
Proyecto Final de Tecnología/ MÁQUINA DE RECICLAJE
Trabajo Presentado a:
Ing. Gineth Acevedo
COLEGIO ATENAS IED
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GRADO 802
BOGOTÁ
2018
TABLA DE CONTENIDO
- SITUACIÓN PROBLEMICA
- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- MARCO TEÓRICO
- MAQUINA DE EFECTOS ENCADENADOS
- PLANTAS DE RECICLAJE
- OPERADORES MECANICOS
- MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA ELABORAR UN….
- DISEÑO
- DISEÑOS PLANTEADOS
- DISEÑO ELEGIDO Y JUSTIFICACIÓN
- PLANO DE PERSPECTIVA DEL CONJUNTO
- PLANO DE PLANTA ALZADA Y PERFIL
- PLANO DE DETALLES DE PIEZAS Y UNIONES
- PLANO DE DESPIECES
- PLANIFICACIÓN
- FORMATO DE MATERIALES ÚTILES Y HERRAMIENTAS
- FORMATO DE COSTO DE MATERIALES
- FORMATO DE COSTO DE MANO DE OBRA
- COSTO DE PROTOTIPO
- HOJA DE CONSTRUCCIÓN
- CONSTRUCCIÓN
- VIDEO CONSTRUCCIÓN O FOTOS
- DIARIO DE CAMPO
- EVALUACIÓN Y PRUEBAS
- EVALUACIÓN DE PRODUCTO
- EVALUACIÓN DE PROCESO
- EVALUACIÓN DE TRABAJO EQUIPO
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA
- SITUACIÓN PROBLÉMICA
En Bogotá , anualmente se producen 3.700.066 toneladas de basura de las cuales 1.200 toneladas
pueden ser aprovechadas para reutilizar o reciclar, o con el fin de ayudar a mejorar el mal manejo
que como ciudadanos le damos al medio ambiente. Una de las propuestas con más acogida es
que los ciudadanos se paren en la fuente en los diferentes materiales que en ella se producen para
el desecho y que la administración pública los traslade y los traslade a una planta de reciclaje
y los clasifique.
pueden ser aprovechadas para reutilizar o reciclar, o con el fin de ayudar a mejorar el mal manejo
que como ciudadanos le damos al medio ambiente. Una de las propuestas con más acogida es
que los ciudadanos se paren en la fuente en los diferentes materiales que en ella se producen para
el desecho y que la administración pública los traslade y los traslade a una planta de reciclaje
y los clasifique.
Actualmente en Bogotá solo existe la planta de reciclaje de la alquería sin embargo no es muy moderna
y tiene baja capacidad de acopio por lo que se les a planteado a los ingenieros mecatrónicos del grado
octavo del colegio Atenas construir máquinas útiles en este ambiente y que ayude a la recolección
clasificación y repartición de los materiales que llegan a la planta teniendo en cuenta que dichos
y tiene baja capacidad de acopio por lo que se les a planteado a los ingenieros mecatrónicos del grado
octavo del colegio Atenas construir máquinas útiles en este ambiente y que ayude a la recolección
clasificación y repartición de los materiales que llegan a la planta teniendo en cuenta que dichos
- elementos se encadenan unos con otros.
2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD
En Bogotá no existe una planta de reciclaje lo suficientemente grande y automatizada para recibir
el material de separación de la fuente clasificarlo y entregarlo ya listo para ser reciclado o reutilizado.
el material de separación de la fuente clasificarlo y entregarlo ya listo para ser reciclado o reutilizado.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los niños de grado octavo, van a crear las máquinas necesarias para poner en funcionamiento la nuevas planta de reciclaje el ingeniero: Miguel Ángel Vaca Corredor es parte de este proyecto y van a crear brazo de garra mecánico eléctrica Que cumpla las siguientes condiciones:
1. Debe utilizar operadores mecánicos
2. debe utilizar operadores eléctricos (batería, motor, cables, interruptor )
3. debe tener 2 efectos encadenados, debe utilizar máximo de utilizar materiales reciclable
4. MARCO TEÓRICO
4.1. MÁQUINA DE EFECTOS ENCADENADOS
Consiste en hacer una serie de operadores con efectos diferentes y concatenar estos de tal forma que el efecto del primero sea el mecanismo que acción e al segundo, y así sucesivamente hasta llegar al último, el cual no Acciona ningún otro. (GOMÉZ (2012)
4.2. PLANTAS DE RECICLAJE
Las plantas de reciclaje son puestas en las que se procesan varias clases de materiales para
poder volver aprovecharlos. Los materiales que se utilizan en las plantas de reciclaje son muy
variados y depende de que se demande más y de la capacidad de la planta. Las plantas de
reciclaje se diseñan para que la separación de los materiales sea rápida. El proceso final se
lleva a cabo en plantas especializadas. Las plantas reciclaje más fácil son las que están
preparadas para el procesamiento de metales como el acero o el aluminio.
4.3. OPERADORES MECÁNICOS
son objetos capaces de realizar un objetivo en específico ayudando al ser humano a la
producción, transformar y también controlar la función propuesta y dar fuerza o movimiento
dependiendo a que se aplique.
Es un operador compuesto de una barra rígida que oscila sobre un eje llamado fulcro. Según
los puntos en los que se aplique la fuerza que provoca el movimiento o potencia y las
posiciones relativas del eje y barra, se pueden conseguir tres tipos diferentes de palancas
a los que se denomina: de primero, segundo y tercer género o grado.
4.5 MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA ELABORAR UN BRAZO DE GARRA MECÁNICO ELÉCTRICA
- BATERÍA:
Aparato electromagnético capaz de acumular energia electrica; normalmente está formado por placas de plomo que separan compartimentos
con ácido.
Tipos:
- ALCALINA:Estos acumuladores son habitualmente desechables y usan hidróxido de potasio como su electrólito, así como una reacción química entre el zinc y el dióxido de magnesio para generar la corriente eléctrica. Las pilas alcalinas destacan por una corriente de gran estabilidad, usada en la mayoría de juguetes para niños, las linternas convencionales o los mandos a distancia.
- ÁCIDO DE PLOMO: Son los acumuladores más comunes hasta ahora utilizadas en coches, motos o barcos, entre muchos otros usos. Estas baterías son formadas por dos electrodos de plomo, durante el proceso de carga el sulfato de plomo del interior pierde electrones y se reduce así en plomo metal en su polo negativo mientras que en el polo positivo se forma el óxido de plomo.
- BATERÍA DE NÍQUEL:La mayoría de estas baterías tienen los primeros orígenes, utilizadas en la industria y para máquinas. Las baterías de níquel destacan por su bajo coste, pero en su contra, por su bajo rendimiento.
- BATERÍA DE HIERRO:Unos acumuladores formados por unos tubos finos enrollados por láminas de acero niquelado formaban estas baterías. En el interior de los tubos se utiliza hidróxido de níquel y como electro lito una mezcla de potasa cáustica en agua destilada
- BATERÍA DE NÍQUEL DE CADMIO:Una clase de baterías que utilizan el ánodo de cadmio y el cátodo de hidróxido de níquel, con hidróxido de potasio como electrolito. Los acumuladores de níquel cadmio son perfectamente recargables, aunque su principal inconveniente es su baja densidad energética de solo 50 Wh/kg.
- BATERÍA DE NÍQUEL DE HIDRIO: Una batería de níquel-hidruro metálico (Ni-MH) es un tipo de batería recargable que utiliza un ánodo de hidróxido de níquel (NiOOH), como la batería de níquel cadmio, pero su cátodo es de una aleación de hidruro metálico.
- BATERÍA DE LITIO:se caracterizan por cargarse más rápido, durar más, contar con una mayor vida útil y ofrecer más densidad energética, por lo que en menos espacio se puede obtener mayor autonomía y sacarle más partido a las baterías de litio.
- BATERÍA DE IONES DE LITIO:es un dispositivo diseñado para almacenamiento de energía eléctrica que emplea como electrolito una sal de litio que procura los iones necesarios para la reacción electro química reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo..
- BATERÍA DE POLÍMERO DE LITIO:Esta tecnología es la más alta densidad de energía actualmente en producción. Cada célula tiene un voltaje nominal de 3,7 V a 400mAh! Estas baterías requieren un cargador especial. No intente cargar estos con otra cosa que un cargador especializado en baterías de polímero de litio. En caso contrario podría explotar la batería. Para ello puede emplear nuestro cargador BA2A950 (Vea abajo en otros productos).
- CABLES:
El cable eléctrico es aquél cuyo propósito es conducir electricidad, Suele estar fabricado de cobre (por su nivel de conductividad) o aluminio (que resulta más económico que el cobre)
PARTES DE UN CABLE ELÉCTRICO:
- el material que protege al cable de la intemperie y elementos externos.Conductor eléctrico: Es la parte del cable que transporta la electricidad y puede estar constituido por uno o más hilos de cobre o aluminio.
- Aislamiento: Este componente es la parte que recubre el conductor, se encarga de que la corriente eléctrica no se escape del cable y sea transportada de principio a fin por el conductor.
- Capa de relleno: La capa de relleno se encuentra entre el aislamiento y el conductor, se encarga de que el cable conserve un aspecto circular ya que en muchas ocasiones los conductores no son redondos o tienen más de un hilo. Con la capa de relleno se logra un aspecto redondo y homogéneo.
- Cubierta: La cubierta es el material que protege al cable de la intemperie y elementos externos.
TIPOS:
- conductor de alambre desnudo
- conductor de alambre aislado
- conductor de cable flexible
- conductor de cordón
- MOTOR:
El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotativas compuestas por un estator y un rotor.
PARTES DE UN MOTOR ELÉCTRICO:
0
TIPOS DE MOTOR ELÉCTRICO
- Motores universales: Pueden funcionar con corriente continua o con corriente alterna, y son amplia mente utilizados tanto a nivel profesional o industrial, como a nivel doméstico para dotar de potencia a diversos electrodomésticos cotidianos.
- Motores de corriente continua: Tienen un diseño bastante complicado y permiten modificar la velocidad simplemente ajustando la tensión. Son más caros de fabricar y sus aplicaciones todavía son limitadas.
- Motores de corriente alterna: Están diseñados para funcionar a velocidades fijas. Son sencillos, baratos y muy usados tanto a nivel industrial como doméstico.
- INTERRUPTOR:
Es un elemento intercalado en un circuito eléctrico con capacidad para interrumpir la circulación de la corriente eléctrica en el mismo y que éste deje de funcionar. Generalmente se fabrica mediante elementos metálicos, conductores de la corriente sobre los que actúa manualmente por medio de el plástico, no conductor de la corriente para evitar contactos involuntarios (y con ello calambres)
tipos:
Actuantes: Los actuantes de los interruptores pueden ser normalmente abiertos, en cuyo caso al accionarlos se cierra el circuito (el caso del timbre) o normalmente cerrados en cuyo caso al accionarlos se abre el circuito.
Pulsadores: También llamados interruptores momentáneos. Este tipo de interruptor requiere que el operador mantenga la presión sobre el actuante para que los contactos estén unidos. Un ejemplo de su uso lo podemos encontrar en los timbres de las casas.
- Reed switch es un interruptor encapsulado en un tubo de vidrio al vacío que se activa al encontrar un campo magnético.
- Interruptor centrífugo se activa o desactiva a determinada fuerza centrífuga..
- Interruptor DIP viene del inglés dual in-line package en electrónica y se refiere a una línea doble de contactos. Consiste en una serie de múltiples micro interruptores unidos entre sí.
- Interruptor de membrana (o burbuja) generalmente colocados directamente sobre un circuito impreso. Son usados en algunos controles remotos, los paneles de control de microondas, etc...
- Interruptor de nivel, usado para detectar el nivel de un fluido en un tanque.
- Sensor de flujo es un tipo de interruptor que formado por un imán y un red switch.
- Interruptor de mercurio usado para detectar la inclinación. Consiste en una gota de mercurio dentro de un tubo de vidrio cerrado herméticamente, en la posición correcta el mercurio cierra dos contactos de metal.
- Disyuntor dispositivo electromecánico para equipos eléctricos que protege a las personas de las derivaciones causadas por faltas de aislamiento.
- DISEÑO
- DISEÑOS PLANTEADOS
Profesora Gineth Acevedo los planos estan en hojas por lo tanto se las entregare con la presentacion del
proyecto en el colegio.
- DISEÑO ELEGIDO Y JUSTIFICACIÓN
Profesora Gineth Acevedo los planos estan en hojas por lo tanto se las entregare con la presentacion del
proyecto en el colegio.
justificacion:
yo elegí este diseño porque me pareció el mas adecuado para llevar a cabo el proyecto.
- PLANO DE PERSPECTIVA DEL CONJUNTO
Profesora Gineth Acevedo los planos estan en hojas por lo tanto se las entregare con la presentacion del
proyecto en el colegio.
- PLANO DE PLANTA, ALZADO Y PERFIL
Profesora Gineth Acevedo los planos estan en hojas por lo tanto se las entregare con la presentacion del
proyecto en el colegio.
- PLANO DE DESPIECES, DETALLES DE PIEZAS Y UNIONES
Profesora Gineth Acevedo los planos estan en hojas por lo tanto se las entregare con la presentacion del
proyecto en el colegio.
- PLANIFICACION
- FORMATO DE MATERIALES ÚTILES Y HERRAMIENTAS
CANTIDAD
|
DESCRIPCIÓN
|
HERRAMIENTA
|
MATERIAL
|
6
|
Balso
|
X
| |
3
|
Barras de cilicona
|
X
| |
1
|
pistola de cilicona
|
X
| |
1
|
pinsas
|
X
| |
1
|
lamina de carton
|
X
| |
1
|
Metro pita
|
X
| |
1
|
Metro de cable
|
X
| |
2
|
motores
|
X
| |
5
|
pilas
|
X
| |
6
|
Láminas de aluminio
|
X
| |
2
|
carreteles
|
X
| |
2
|
engranages
|
X
| |
1
|
cautin
|
X
|
Marcar con X según corresponda a herramienta o material
- FORMATO DE COSTO DE MATERIALES
No. PIEZA
|
CANTIDAD
|
MATERIAL
|
PROVEEDOR
|
PRECIO/UNIDAD
|
PRECIO TOTAL
|
6
|
6
|
balso
|
papeleria
|
$800
| $4.800 |
5
|
5
|
pilas
|
Tienda
|
$750
| $3.750 |
1
|
1
|
motor
|
ferreteria
|
$4.900
| 4.900 |
1
|
1
|
motor
|
ferreteria
|
$6.000
| $6.000 |
1
|
1
|
pistola cilicona
|
Tienda
|
$6.000
| $6.000 |
3
|
3
|
barra cilicona
|
tienda
|
$300
| $30 |
2
|
2
|
carretiles
|
Papeleria
|
$600
| $1.200 |
4
|
1
|
Lamina de carton
|
papeleria
|
$200
| $200 |
4
|
4
|
interruptores
|
ferreteria
|
$3.000
| $12.000 |
1
|
1
|
cinta enmascarar
|
tienda
|
$2.000
| $2.000 |
1
|
1
|
cinta aislante
|
Tienda
|
$1.500
| $1.500 |
1
|
1
|
cautin
|
ferreteria
|
$4.000
| $4.000 |
1
|
1
|
Paquete estaño
|
ferreteria
|
$500
| $500 |
1
|
1
|
soldadura
|
ferreteria
|
$1.000
| $1.000 |
1
|
1
|
pintura
|
tienda
|
$1.500
| $1.500 |
2
|
2
|
engranajes
|
ferreteria
|
$1.000
| $2.000 |
TOTAL PESOS
| $52.250 |
- FORMATO DE COSTO DE MANO DE OBRA
No. PIEZA
|
TIEMPO DISEÑO (MINUTOS)
|
TIEMPO CONSTRUCCIÓN (MINUTOS)
|
TIEMPO TOTAL (MINUTOS)
|
PRECIO/ MINUTO
|
COSTO
|
Vigas
|
5min
|
6min
| 11min | $50 | $550 |
base
|
10min
|
30min
| 40min | $50 | $2.000 |
mastil
|
160min
|
120min
| 280min | $50 | $14.000 |
brazo
|
121min
|
60min
| 181min | $50 | $9.050 |
cables
|
60min
|
120min
| 180min | $50 | $9.000 |
motores
|
90min
|
20min
| 110min | $50 | $5.500 |
polea
|
10min
|
11min
| 21min | $50 | $1.050 |
baterias
|
40min
|
60min
| 100min | $50 | $5.000 |
TOTAL PESOS
| $46.150 |
- COSTO DE PROTOTIPO
CONCEPTO
|
IMPORTE
|
Costo de materiales
| $52.250 |
Costo de mano de obra
| $46.150 |
TOTAL PESOS
| $98.400 |
- HOJA DE CONSTRUCCIÓN
No.
|
OPERACIÓN
|
MATERIALES
|
HERRAMIENTAS Y ÚTILES
|
OBSERVACIONE11QaedaS (Dibujos)
|
RESPONSABLE
|
TIEMPO
|
1
|
hacer y construir la base
|
laminas de cartón y cilicona
|
pistola de cilicona y cinta enmascarar
|
fue fácil y no hubieron complicaciones
|
Miguel Angel
|
10min
|
2
|
crear mástil y unirlo
|
balazo, cilicona y carton
|
pistola cilicona
|
fuecomplicado hacer que se mantuviera recta
|
Miguel Vaca
|
2 horas
|
3
|
creacion y constrccion de brazo
|
balso y cilicona
|
pistola de cilicona
|
fue difícil mantener los palos unidos entre si
|
Miguel Angel
| |
- CONSTRUCCION
- VIDEO CONSTRUCCIÓN O FOTOS
- DIARIO DE CAMPO
Hubieron dificultades en el proceso de conectar motores con los cables y las baterias , pero fue fácil en sí armar toda la estructura, en total se gastarias un dia entero hacer toda la estructura pero se hiso en las se tiempo por lo tanto se vio como mas tiempo pero se aprendio sobre lo visto.
- EVALUACIÓN Y PRUEBAS
- EVALUACIÓN DE PRODUCTO
- ¿El objeto sirve para la función para la cual fue creado?
Si.
- ¿Qué utilidad tiene?
Su funcion es demostrar como es una grúa mecanico eléctrica en tamaño pequeño
y tras las cosas de un lado a otro
y tras las cosas de un lado a otro
- ¿Puede utilizarse para otras funciones distintas de la principal?, enumere algunas
No
- Está adaptado al manejo de las personas, es decir ¿es ergonómico?
si, tiene unos pequeños interruptores
- ¿Cómo funciona?. (Instrucciones de uso, de instalación y de movimiento)
en la parte corta del brazo tiene 2 interuptoreslos cuales tienen una funcion en especifico y son:
el que esta en la parte baja hace que suba la pita y la carga de laminas
el que esta en la parte superio sirve para soltar o hacer bajar la carga de laminas
en la parte de la estructura tenemos otros 2 interruptores que ayudan a:
El de la parte superior hace que el brazo gira hacia la izquierda
El de la parte baja hace que giré hace la derecha
- ¿Existe algún riesgo en su utilización? Normas de seguridad e higiene en su uso
no a menos que conecten los cables entre si, porque provocaría un corto y chispas que quemarian la piel
- ¿Qué tipo de energía utiliza para su funcionamiento?
energia electrica
- ¿Qué tecnologías o técnicas se utilizaron en su fabricación?
coneccion de interruptores y motores
- ¿Qué impacto ambiental tiene su desecho? ¿Tiene posibilidades de reciclaje o reutilización?
Pues no tiene como reciclarase
- ¿Qué necesidades satisface?
el ver como seria un modelo a escala de una grua para saber que formas se deberian utilizar
- ¿Qué apariencia tiene? Respecto del tamaño, si es de dimensiones proporcionadas, color, textura, etc.
Es una estructura de 6 caras pero de donde se esta viendo, es de color negro y esta pintada con concentrado (pintura) , con un tamaño de 58 cm de alto y 45 cm de largo y de ancho 11 cm,
- EVALUACIÓN DE PROCESO
Tube que hacer varios intentos en las colecciones pero en el restodel proseso todo se hiso fácil
- Comprensión del problema
- ¿En qué consistía el problema planteado?
En hacer una maqueta que ayudará a los jóvenes del grado 802 para resolveeun problema ambiental que tienen.
- ¿Cuáles eran las condiciones iniciales establecidas para su solución?
Tendria que ser muy liviana para que pudiera dar vuelta pero a la vez tendría que ser muy fuerte para que nose doble o rompa
- ¿Se han utilizado los materiales, los operadores y las técnicas de construcción previstos?
si.
- Búsqueda de información
- ¿Cuáles han sido las fuentes de información consultadas?
- ¿Se podían haber elegido otras?
Talves
- ¿Se ha llevado a cabo algún análisis de objetos similares al que se iba a construir?
Si por ejemplo un brazo de garra mecanico electrico
- Diseño y elección
- ¿Cuál es el criterio que se ha seguido para diseñar el objeto tecnológico y elegir el mejor diseño?
que fuera una estructura bien planteada para no cometer muchos errores en su elavoracion
- ¿Se podía haber empleado otro procedimiento de elección?
posiblemente si.
- ¿Se ha confeccionado el plano de planta a escala?
si
- ¿Se han elaborado planos detallados o específicos utilizado las normas de presentación (circuitos, despiece, uniones, entre otros)?
un poco descuidados en algunos aspectos pero si
- ¿Se han introducido muchas modificaciones en el diseño inicial elegido? En caso afirmativo, explicar por qué.
no
- Planificación (previsión de recursos)
- ¿Se determinó previamente la cantidad de material necesario?
no completamente
- ¿Hubo que hacer provisión de materiales durante el proceso porque se agotaron los previstos?
si pero solo un poco
- ¿Se han respetado las normas de uso y mantenimiento de materiales, útiles y herramientas?
Se trato de ser lo mas efeiciente en ese punto
- Construcción
- ¿Se ha seguido la hoja de fabricación o se ha trabajado al margen de ella?
lo e trabajado al margen
- ¿Qué dificultades se produjeron en el proceso de construcción? ¿cómo se resolvieron?
que los cables no daban la coneccion que se necesitaba
Se resolvio sacandootra conccion con ma baterias
Se resolvio sacandootra conccion con ma baterias
- ¿Se ha confecciona do el diario técnico?
no
- Evaluación
- ¿Se ha sometido la maqueta a pruebas y ensayos para verificar su funcionamiento?
Si
- En caso de evolución negativa, ¿Cuáles han sido la causa del mal funcionamiento y como se resolvieron?
buscar la solucion y resolverla
- ¿Ha habido que modificar la maqueta construida para corregir deficiencias? Especifique cuales.
no
- Divulgación
- ¿Se ha elaborado el trabajo escrito, incluyendo todos los documentos técnicos empleados?
No del todo
- EVALUACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
Nombre del Integrante del equipo: Miguel Angel Vaca Corredor …
VALORACION
|
MUCHO
|
BASTANTE
|
POCO
|
NADA
|
Participa en el análisis del problema y ayuda a entenderlo
| x | |||
Busca información en diferentes fuentes y le aporta al equipo
| x | |||
Aporta bocetos de diseños creativos
| x | |||
Es tolerante con las ideas de los demás y no impone la suya propia
| x | |||
Se ofrece voluntaria/o a llevar a cabo algunas tareas
| x | |||
Colabora con los demás en la construcción de algunos elementos
| x | |||
Se interesa por investigar y corregir posibles fallos de funcionamiento
| x | |||
Reconoce sus propios errores y está dispuesto/a a rectificarlos
| x | |||
Participa activamente en la redacción del trabajo escrito
| x |
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA MAQUETA
| |
VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
| |
Características positivas
| |
Características negativas
|
Fue complicado hacer que el mecanismo funcionara bien por que la bateria tenia mucho voltage y sobrecalentaba los cables
|
Tiempo empleado:
|
Observaciones
10 horas |
Dinero gastado:
|
Observaciones fueron al rededor de $52.250
|
Valoración Cuantitativa de Trabajo de Cada Miembro Equipo
| |
Nombre
|
Miguel Angel Vaca Corredor
|
Autoevaluación (Numérica)
| 10 |
Coevaluación (Numérica)
| |
Nombre
|
(Nombre estudiante)
|
Autoevaluación (Numérica)
| |
Coevaluación (Numérica)
| |
Nombre
|
(Nombre estudiante)
|
Autoevaluación (Numérica)
| |
Coevaluación (Numérica)
| |
Posibles mejoras trabajo en equipo
| |
Observaciones
|
- CONCLUSIONES
ninguna
- BIBLIOGRAFÍA
- GOMÉZ C, LAGUNA C. (2012). Efectos Encadenados. Recuperado http://efectosencadenad.blogspot.com/ el 25 de septiembre del 2018
- Benjamín Matienzo.(2011).(imagen)Partes fundamentales del motor eléctrico http://bateriasdegrafenopara.com/tipos-de-baterias/#Clases_de_baterias el 16/10/2018
MARTA FIGUEROA M. (2011). operadores mecanicos
el 20/10/18
- ECURED. (2013). interruptor electrico https://www.ecured.cu/Interruptor_el%C3%A9ctrico