lunes, 20 de agosto de 2018

trabajo escrito-grua de torre de Miguel Angel Vaca.


GRÚA DE TORRE













MIGUEL ÁNGEL VACA CORREDOR



Trabajo Presentado como:
Proyecto Final de Tecnología
3er periodo

Trabajo Presentado a:
Ing. Gineth Acevedo






COLEGIO ATENAS IED
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
BOGOTÁ
2017



TABLA DE CONTENIDO

1.       SITUACIÓN PROBLÉMICA 
2.       IDENTIFICACIÓN  DEL PROBLEMA O NECESIDAD
3.       PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4.1   
4.2   
4.3  MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA ELABORAR UN….
5.       DISEÑO
5.1   DISEÑOS PLANTEADOS
5.2   DISEÑO ELEGIDO Y JUSTIFICACIÓN
5.3   PLANO DE  PERSPECTIVA DEL CONJUNTO
5.4   PLANO DE PLANTA ALZADA Y PERFIL
5.5   PLANO DE DETALLES DE PIEZAS Y UNIONES
5.6   PLANO DE DESPIECES
6.       PLANIFICACIÓN
6.1   FORMATO DE MATERIALES ÚTILES Y HERRAMIENTAS
6.2   FORMATO DE COSTO DE MATERIALES
6.3   FORMATO DE COSTO DE MANO DE OBRA
6.4   COSTO DE PROTOTIPO
6.5   HOJA DE CONSTRUCCIÓN
7.       CONSTRUCCIÓN
7.1   VÍDEO CONSTRUCCIÓN O FOTOS
7.2   DIARIO DE CAMPO
8.       EVALUACIÓN Y PRUEBAS
8.1   EVALUACIÓN DE  PRODUCTO
8.2   EVALUACIÓN DE  PROCESO
8.3   EVALUACIÓN DE  TRABAJO EQUIPO
9.       CONCLUSIONES
10.   BIOGRAFÍA


             SOLUCIÓN


 Los estudiantes de grado octavo están profundizando en sus conocimientos sobre la rigidez estructural, cargas estructurales y esfuerzos de una estructura sin embargo estos conceptos en estructuras reales.
Para lograr hacerlo deberán construir la estructura de una grúa de torre de un metro de alto, que soporte mínimo 30kl, y deberá estar elaborada utilizando rollitos de papel o espagueti; el único material que no corresponda a los anteriores, serán zapatas de la estructura en las que se puede utilizar láminas de máximo 20cm de lado y ángulos en triplex.

Adicional mente no olvide que se debe realizar la memoria o trabajo escrito del proyecto en el Blog , el proyecto debe ser entregado a más tardar el 21 de agosto de este año.

2.       IDENTIFICACIÓN  DEL PROBLEMA O NECESIDAD 

Los estudiantes de grado octavo tienen dificultad para aprender en el conocimiento sobre las estructuras y también en sus cargas y esfuerzos,


3.       PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

para ello creare una grúa de torre que tenga las siguientes características:

- debe medir mas de un metro de alto
-debe soportar un peso mínimo de 30kg
-debe estar hecho de rollos de papel o espaguetis

4.       MARCO TEÓRICO

4.1  TEMÁTICA DEL PROBLEMA A RESOLVER

Utilizar los conceptos de estructuras para lograr que la grúa no tenga fallos en su creación y entiendan las temáticas de las estructuras.

(cargas y estructuras)

Crear grúa de un metro de alto por 73cm de ancho, con un soporte de aproximadamente 30kg casi en totalidad con rollitos de papel y con esto comprender las temáticas de las estructuras.


4.2  TEMÁTICA DE CLASE QUE SE UTILIZA ATRAVES DEL PROYECTO

La temática de clase se basa en las estructuras, tenemos que construir una grúa grúa torre en la cual nos podemos dar de cuenta en una estructura tan compleja como lo es la de una grúa de torre en donde tendremos que medir todas y cada una de las partes para que quede casi perfecta o sin imperfecciones que puedan dañar a la estructura. 



4.5] MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA ELABORAR UNA GRÚA DE TORRE


•600 hojas de papel
•300 gr de colbon
•una barra de goma de pegar
•tijeras
•bisturí
•lápiz
•mesa de trabajo
•30 barras de silicona delgada
•escuadra
•metro
•pita o cuerda
•alambre
•pasta de portada de libro
•cinta de enmascarar
•palos de balso (10cm×1cm medio / 8cm×1cm)
•alicate
•pistola de silicona
•bloque de cartón
•instalación instalación corriente
•lámina cartón 28×21cm
•barras de plomo y tejo pequeño(sosoporte)

21 objetos en total.

5.       DISEÑO

los diseños están en hojas blancas tamaño oficio.


Profesora los otros diseños los tengo en hojas ofició por que no pude tomarles fotos para pegarlas en el blog con el trabajo escrito.




Profesora los otros diseños los tengo en hojas ofició por que no pude tomarles fotos para pegarlas en el blog con el trabajo escrito





Profesora los otros diseños los tengo en hojas ofició por que no pude tomarles fotos para pegarlas en el blog con el trabajo escrito



5.4   PLANO DE PLANTA, ALZADO Y PERFIL


Profesora los otros diseños los tengo en hojas ofició por que no pude tomarles fotos para pegarlas en el blog con el trabajo escrito




Profesora los otros diseños los tengo en las hojas de oficio porque no pude tomarles foto asi que no las pude pegar en el blog.


6.1   FORMATO DE MATERIALES ÚTILES Y HERRAMIENTAS

CANTIDAD
DESCRIPCIÓN
HERRAMIENTA
MATERIAL
576
rorritos de papel

x
18
Recortes de portada

x
6
trosos de bloque de cartón 

x
1
pistola de silicona
x

30
barras de silicona
x

1
Frasco grande de colvon
x

1
metro de pita

x
1
escuadra grande
x

1
bisturi
x

1
tigeras
x

1
lapis
x

1
20cm de alambre

X
1
cinta de enmascarar

x
Marcar con X según corresponda a herramienta o material



6.2   FORMATO DE COSTO DE MATERIALES
No. PIEZA
CANTIDAD
MATERIAL
PROVEEDOR
PRECIO/UNIDAD
PRECIO TOTAL
576
2 enciclopedias
papel
casa
$0
$0
18
4 portadas
cartón libro
casa
$0
$0
6
2
Bloque carton
casa
$0
$0
31
31
barras de silicona
tienda
$300
$9.300
1
1
barra cilicona
casa
$0
0$
1
1
pistola de silicona
tienda
$6.000
$6.000
1
1
colbon
tienda
$5.000
$5.000
3
1
carton
casa
$0
$0
2
1
pita de trompo
Casa
$0
$0
2
1
cuchillas bisturi
tienda
$300
$600
2
2
tijeras grandes
casa
$0
$0
1
1
metro milimetrado
casa
$0
$0
2
2
escuadra
s
casa
$0
$0
1
1
palito de balso
casa 
$0
$0
1
1
Cinta de enmascarar
casa
$0
$0




$
$




$
$




$
$
TOTAL PESOS
$20.900



6.3   FORMATO DE COSTO DE MANO DE OBRA

No. PIEZA
TIEMPO DISEÑO (MINUTOS)
TIEMPO CONSTRUCCIÓN (MINUTOS)
TIEMPO TOTAL (MINUTOS)
PRECIO/ MINUTO
COSTO
Pluma
60
60
120
$0
$0
Plataforma
10
60
70
$0
$0
tubos de papel
1
600
601
$0
$0
torre
70
300
370
$0
$0
base
120
120
240
$0
$0
contrapeso
69
140
209
$0
$0
polea o cuerda
11
30
41
$0
$0










































$0



6.4   COSTO DE PROTOTIPO

CONCEPTO
IMPORTE
Costo de materiales
$29.900
Costo de mano de obra
$0
TOTAL PESOS
$29.000




No.
OPERACIÓN
MATERIALES
HERRAMIENTAS Y ÚTILES
OBSERVACIONES (Dibujos)
RESPONSABLE
TIEMPO
576
hacer rollos de papel
papel
colbon
goma de pegar

miguel vaca
1min c/u
7
unir las piezas la torre               
rollitos
silicona caliente

miguel vaca
5min c/u
6
unir piezas para la pluma
rollitos
silicona caliente

miguel vaca
5min c/u



7.       CONSTRUCCION
7.1   VIDEO CONSTRUCCIÓN O FOTOS






















7.2   DIARIO DE CAMPO
Fue difícil conectar las partes por tubos, por lo tanto se le puso mas silicona en las uniones para que tuviera mas soporte en las uniones.
espese  con la base que se fabrico con las portadas de una enciclopedia de pasta dura, luego se daría forma a lo que seria la torre, se emperezo planificando cuantos rollos de papel serian necesarios para que soportara tanto peso como  30kg, y que no se rompa o se desarme fue necesario tener muchos y muchos rollos de papel de varios tamaños, hubieron de  1,5cm,  8cm, 10cm, 15cm hasta los 30cm de largo, su ancho normalmente es de  medio centímetros, pero son resistentes.
se siguió dando forma por separado, pero con unas medidas precisas para que encage a la torre en lo que seria la corona de giro, este fue un trabajo mas fácil ya que no se seguía una secuencia de forma si no que se daba forma como a una especie de viga lo cual ayudo ya que las vigas se utilizan en edificios en las partes don de se ponen las tejas en las cajas o para poner otro piso encima de ese, por lo que en pocas palabras se cuenta con que una viga es resistente.
ya para finalizar se unió la torre a la pluma para que diera la forma, esto tubo complicaciones porque se tenia que tener pesicion para que no se baya de lado o se separe. ay justo encima de la union se dio forma a una especie de pirámide sin paredes y en la cual en la punta se pegan los rollos que dan la forma, se pegan de tal manera que queden de igual forma y así resistan al hilo que sostiene parte de la viga y la pluma para que no se doble al poner un mayor peso.





8.1   EVALUACIÓN DE  PRODUCTO

      ¿El objeto sirve para la función para la cual fue creado?
Si

      ¿Qué utilidad tiene?
soportar objetos con un peso moderado

      ¿Puede utilizarse para otras funciones distintas de la principal?, enumere algunas
Sostener algo para crear otra cosa
Saber que es más pesado q otra cosa
Ser exhibido como una estructura artificial en algún lado

      Está adaptado al manejo de las personas, es decir ¿es ergonómico?
no

      ¿Cómo funciona?. (Instrucciones de uso, de instalación y de movimiento)

se pone algo no tan pesado en el gancho y listo, no tiene movimiento. 

      ¿Existe algún riesgo en su utilización? Normas de seguridad e higiene en su uso
Ninguno, aunque si se da a niños pequeños es posible que se lastiman con los pesos o se peguen con la estructura

      ¿Qué tipo de energía utiliza para su funcionamiento?

ninguna

      ¿Qué tecnologías o técnicas  se utilizaron en su fabricación?

Rollitos de papel con colbon

       ¿Qué impacto ambiental tiene su desecho? ¿Tiene posibilidades de reciclaje o re utilización?

no tiene ningún impacto ambiental ya que fue hecho casi en su mayoría con papel y si se puede reciclar

      ¿Qué necesidades satisface?

      La presentación de una maqueta de la estructura de una gurú de torre

      ¿Qué apariencia tiene? Respecto del tamaño, si es de dimensiones proporcionadas, color, textura, etc.

Yo opino que tiene una buena apariencia aunque no le haya puesto pintura o algo ya que se ve reciclable por sus distintos colores , mas que nada el blanco .

8.2   EVALUACIÓN DE  PROCESO

A.      Comprensión del problema

      ¿En qué consistía el problema planteado?


en crear una grúa de torre con rollitos de papel.

      ¿Cuáles eran las condiciones iniciales establecidas para su solución?

que resistiera 30kg y midiera 
      ¿Se han utilizado los materiales, los operadores y las técnicas de construcción previstos?
mas o menos

B.      Búsqueda de información

      ¿Cuáles han sido las fuentes de información consultadas?
https://www.google.com.co/search?q=partes+de+una+grua+de+torre&client=tablet-android-samsung&prmd=ivn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj6jdCDw_zcAhWIy1MKHViVBQIQ_AUIESgB&biw=1024&bih=600#imgdii=smXXP57vyGky3M:&imgrc=t7nZD0bjDOglvM:

https://orff.uc3m.es/bitstream/handle/10016/9973/PFC_RamiroFco_Mena_Andrade.pdf;jsessionid=9372B960AD45B12465245960D01F9EF1?sequence=1

      ¿Se podían haber elegido otras?

Talves

      ¿Se ha llevado a cabo algún análisis de objetos similares al que se iba a construir?

No del todo

C.      Diseño y elección

      ¿Cuál es el criterio que se ha seguido para diseñar el objeto tecnológico y elegir el mejor diseño?

que este formado con medidas presisas para que no hayan erores


      ¿Se podía haber empleado otro procedimiento de elección?

Posiblemente

      ¿Se ha confeccionado el plano de planta a escala?

No

      ¿Se han elaborado planos detallados o específicos utilizado las normas de presentación (circuitos, despiece, uniones, entre otros)?

no

      ¿Se han introducido muchas modificaciones en el diseño inicial elegido?  En caso afirmativo, explicar por qué.
no mucho ya que fui p resiso en su elaboración

D.      Planificación (previsión de recursos)

      ¿Se determinó previamente la cantidad de material necesario?

si

      ¿Hubo que hacer provisión de materiales durante el proceso porque se agotaron los previstos?

Si

      ¿Se han respetado las normas de uso y mantenimiento de materiales, útiles y herramientas?

        Si

E.       Construcción

      ¿Se ha seguido la hoja de fabricación o se ha trabajado al margen de ella?

Si

      ¿Qué dificultades se produjeron en el proceso de construcción? ¿cómo se resolvieron?

Que creí que no iba a resistir con unos 4 palos así que añadí mas en algún partes

      ¿Se ha confecciona do el diario técnico?
no

F.       Evaluación

      ¿Se ha sometido la maqueta a pruebas y ensayos para verificar su funcionamiento?

Si

      En caso de evolución negativa, ¿Cuáles han sido la causa del mal funcionamiento y como se resolvieron?

Aceptando el error y buscando la solución al problema

      ¿Ha habido que modificar la maqueta construida para corregir deficiencias? Especifique cuales.

La torre en sus laterales ya que se inclinaba un poco

G.      Divulgación

      ¿Se ha elaborado el trabajo escrito, incluyendo todos los documentos técnicos empleados?
Si pero no del todo

8.3   EVALUACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
[18] 
Nombre del Integrante del equipo: Miguel Ángel Vaca Corredor
VALORACIÓN
MUCHO
BASTANTE
POCO
NADA
Participa en el análisis del problema y ayuda a entenderlo
x



Busca información en diferentes fuentes y le aporta al equipo

x


Aporta bocetos de diseños creativos
X



Es tolerante con las ideas de los demás y no impone la suya propia
x



Se ofrece voluntaria/o a llevar a cabo algunas tareas
x



Colabora con los demás en la construcción de algunos elementos
x



Se interesa por investigar y corregir posibles fallos de funcionamiento
X



Reconoce sus propios errores y está dispuesto/a a rectificarlos
x



Participa activamente en la redacción del trabajo escrito
x





FICHA DE EVALUACIÓN DE LA MAQUETA
VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
Características positivas

fue entretenido el pensar en como darle forma a una maqueta de tan gran tamaño



Características negativas



no pudo llegar a los 30kg pero creo que puede soportar un peso de 5kg o mas

Tiempo empleado:
Observaciones
27 horas


Dinero gastado:


Observaciones
$29.900
Nombre
(Nombre estudiante)
Autoevaluación (Numérica)

Coevaluación (Numérica)

Nombre
(Nombre estudiante)
Autoevaluación (Numérica)

Coevaluación (Numérica)

Nombre
(Nombre estudiante)
Autoevaluación (Numérica)

Coevaluación (Numérica)

Posibles mejoras trabajo en equipo

más concentración

Observaciones


se me estaba complicando la estructura por que no tenia una guia exacta de como hacerlo


9.       CONCLUSIONES

fue interesante haber  una grúa de torre solo con rollitos de papel ya que es una muy buena forma de reciclar.



10.   BIBLIOGRAFÍA
https://orff.uc3m.es/bitstream/handle/10016/9973/PFC_RamiroFco_Mena_Andrade.pdf;jsessionid=9372B960AD45B12465245960D01F9EF1?sequence=1


1 comentario:

  1. No hiciste la autoevaluación, ni la coevaluación y ojo. Tu trabajo no vale 0

    ResponderBorrar

GRÚA DE TORRE MECÁNICO ELÉCTRICA, MIGUEL ÁNGEL VACA

GRÚA DE TORRE, MECANICO ELECTRICA MIGUEL ANGÉL VACA CORREDOR    Trabajo Presentado como: Proye...